¿Cómo conecto mi proyector a la fuente?
Nos gustaría explicar el significado y la función de todas las conexiones que están a su disposición para conectar el proyector a la/s fuente/s. Dependiendo del modelo pueden variar las conexiones existentes. También encontrará una respuesta a la pregunta sobre qué conexión necesita para la resolución. Así ya sabe antes de comprar un proyector que necesitará para evitar problemas con la instalación del dispositivo posteriormente.
Video analógico
Conexiones de vídeo analógicos e interfaces de ordenador han sido utilizados durante muchos años. Se trata de una conexión que ofrece una calidad de imagen inferior en comparación con las conexiones digitales debido a la menor tasa de transmisión de datos que ofrecen.
Video digital
A día de hoy las conexiones digitales son las que ofrecen mayor calidad de imágen ya que trabajan con muchos más canales de transmisión en comparación con las conexiones analógicas. Son un requisito obligatorio para el material en alta definición (HD).
Gestión
Las conexiones de gestión sirven para la transmisión de señales de control del aparato. Sobretodo se usa para poder controlar proyectores instalados a una distancia desde la que ya no sirve el mando a distancia.
![]() |
RS-232 |
A través de la conexión RS-232 se pueden mandar señales de control al proyector, por ejemplo para que se encienda/apague. |
![]() |
USB-B |
Se usa el USB tipo B sobretodo para la trasmisión de datos de gestión. Así se pueden controlar presentaciones a través del mando del proyector. Entonces pasa la señal a través del proyector al PC. |
![]() |
LAN |
La conexión LAN sirve para la trasmisión de datos de gestión más avanzados que desde la conexión RS-232 y RS232C. En algunos proyectores también ofrece la posibilidad de transmitir datos, aunque la calidad es inferior en comparación con las conexiones HDMI, DVI o VGA. |
Sonido
Las conexiones de audio ofrecen la posibilidad de mandar señales de audio al proyector para que se reproduzcan en las altavoces integrados del mismo. También tenemos la opción de pasar señales de audio a través del proyector. Los proyectores disponen normalmente de conexiones de audio analógicas.
![]() |
3,5 mm minijack IN |
El 3,5 mm minijack (entrada) ofrece en el caso de proyectores con altavoces integrados la posibilidad de mandar señales de audio de un dispositivo de fuente para reproducirlas. |
![]() |
3,5 mm minijack OUT |
La salida 3,5 mm minijack ofrece la posibilidad de pasar la señal de audio por el proyector para luego reproducirlo en altavoces externos o pasar la señan a un amplificador. |
![]() |
RCA |
La conexión RCA ofrece la posibilidad de mandar señales de audio a proyectores con altavoces integrados. En comparación con el 3,5 mm minijack, el RCA ofrece mejor calidad de transmisión para distancias largas. |
Transmisión de datos
La conexión más común es la USB tipo A, ya que así se pueden reproducir datos directamente del medio. Aún así hay que tener en cuenta que la posibilidad de reproducir distintos formatos de archivos varia bastante según el proyector.
![]() |
USB-A |
Está conexión se suele utilizar en relación con memorias USB para reproducir contenidos, pero la gran mayoría de los proyectores sólo pueden reproducir archivos JPEG. En pocos casos se pueden reproducir archivos de vídeo o de Microsoft Office. |
Proyector con muchas conexiones
Inalámbrico
Además de la trasmisión de imágenes por cable, cada vez más se pueden conseguir transmisiones inalámbricas. En la mayoría de los casos se trata de una conexión WLAN (Wifi). Se fija un receptor Wifi en el proyector y así, a través de un emisor que normalmente ha de estar conectado a un portátil, se pueden mandar señales. A pesar de todo, hay que tener en cuenta que la conexión WLAN que se usa sobre todo en la gama de los proyectores de negocio no llega a tener la misma tasa de trasmisión que una conexión de internet normal.
![]() |
WLAN |
A través de Wifi se puede trasmitir imágenes, textos y presentaciones, con los proyectores que disponen de esta característica. Debido a la velocidad de trasmisión limitada, casi no se pueden trasmitir imágenes de vídeo. Únicamente algunos modelos de gama alta podrían realizar la transmisión de imágenes de vídeo inalámbricamente sin problemas y manteniendo la calidad de imagen. En algunos casos también es posible mandar datos de dispositivos Apple (iPad/iPhone) a través de WLAN. |
![]() |
Miracast (Screenshare) |
Aparte de la función WLAN convencional, la función Miracast para compartir pantallas, también conocida como Screen Share o Screen Mirroring, cada vez adquiere una mayor relevancia. Esta tecnología ofrece la posibilidad de establecer una conexión punto a punto desde un smartphone o una tableta habilitados con la función Miracast. El estándar de Miracast se encuentra en sistemas como Android (a partir de la versión 4.2) o Windows (a partir de la versión 8.1). Al contrario que la red WLAN, Miracast es capaz de transmitir una señal de imagen en movimiento en 1080p con buena calidad, de manera que resulta ser especialmente adecuada para la transmisión de películas desde una tableta o un smartphone. Es posible encontrar Miracast en proyectores o en receptores externos integrados, como adaptadores HDMI. |
Proyector con muchas conexiones
Conectar un proyector con un Mac (Mini Displayport)
Para poder conectar un proyector a un MAC se requiere un adaptador.
Mini Displayport
Está conexión hoy en día se encuentra casi exclusivamente en los ordenadores Apple. Es una conexión digital, pero también puede procesar datos analógicos.
VGA o DVI
Para poder usar el Mini Displayport, hace falta un adaptador adecuado que nos ofrece la posibilidad de poder adaptarse a DVI o VGA.
Adaptador DVI-HDMI
Casi ya no se encuentra conexiones DVI en los proyectores y si es así, tiene sentido trabajar con un adaptador DVI – HDMI.
HDMI
Conexión digital para la transmisión de imágen y sonido que es necesiario para conseguir una calidad de imágen en alta resolución (1920 x 1080) o Full HD (HDTV). Desde la versión HMDI 1.4. es apto para la trasmisión de señales 3D Full HD.
Conectar un proyector con un Mac (USB-C)
Tanto las generaciones de MacBook de 2015 como el MacBook Pro a partir de la 16a generación disponen casi únicamente de conexiones USB. Las conexiones Mini DisplayPort (Thunderbolt) y HDMI ya no se encuentran disponibles, por lo que, para conectar un Mac con un proyector, es necesario un adaptador.
USB-C
Adaptador USB C a HDMI / adaptador USB C a VGA
En este caso se podría utilizar un adaptador USB C a HDMI (USB-C-Digital-AV-Multiport-Adapter) o un adaptador USB C a VGA (USB-C VGA Multiport Adapter), que se encargarían de adaptar respectivamente un cable HDMI o VGA. La 16a generación del MacBook Pro permite utilizar dos dispositivos de salida (proyector / pantalla) al mismo tiempo, para lo que serán necesarios dos adaptadores USB C.
Opcional: Adaptador HDMI a HDMI
HDMI
Conexión digital para la transmisión de imágen y sonido que es necesiario para conseguir una calidad de imágen en alta resolución (1920 x 1080) o Full HD (HDTV). Desde la versión HMDI 1.4. es apto para la trasmisión de señales 3D Full HD.
Qué resolución está soportada por qué fuente?
Con el siguiente gráfico le queremos enseñar que resoluciones son soportadas con conexiones de vídeo y PC. A través de esto puede ver qué conexiones necesita en su proyector para poder usar las resoluciones.